miércoles, 25 de julio de 2012

MI POLÍTICA EDUCATIVA

COMENTARIO DE CLASE (21/JULIO/2012)

Siguiendo la exposición en clase de un compañero (Nicolas) empece a reflexionar sobre lo que el estaba presentando y me llamo la atención cuando Miriam (otra compañera) dijo:"entonces la política educativa es el ¿qué? y las políticas educativas son el ¿cómo?" y con eso me quede. 

Posteriormente Nicolas hizo una dinámica en la que debíamos presentar en un minuto estrictamente la política educativa que propondríamos si fuéramos candidatos a presidente de la república.

Entonces empece a pensar y a mucha conciencia en que política educativa podría proponer estando desde esa posición privilegiada que en teoría Nicolas nos estaba dando. 

Después de la dinámica en clase, la misma inquietud seguía en mi cabeza, entonces empezó de nuevo mi análisis de la situación de la educación en nuestro país y de que es lo que necesitaba para ser funcional y de calidad.

Como resultado de mi análisis me puede dar cuenta que es muy fácil identificar que la situación de la educación en nuestro país no es buena y posteriormente entendí cuales son las causas de esto. La primera radica en los maestros, que somos quienes damos la cara ante la sociedad, la segunda en el sistema educativo mismo (directivos, personal no docente de la escuela, sindicato), la tercera, los padres de familia, la cuarta, los estudiantes y la quinta y no menos importante, la sociedad en general.

Abordando la primera causa podría decir que el problema con los profesores es que se han dejado absorber por el sistema, tiene  las costumbre de trabajar a medias y en muchos casos están completamente renuentes a la profesionalización.

Considerando la segunda causa, podría decir del sistema educativo muchas cosas pero las mas relevantes serian, el manejo y mala administración ( no necesariamente en términos monetarios)  y falta de gestión por parte de los directivos que en muchos casos son figuras ausentes en las escuelas, por otro lado, el sindicato y los vicios ocultos que conlleva y por ultimo el personal restante en las escuelas adicional a los profesores (prefectos, trabajadores sociales, personal de control escolar, bibliotecarios) que se deslinda de sus obligaciones como parte del proceso de formación integral de los alumnos.

Si de padres de familia hablamos, ahí nos encontramos tal vez con la mitad del problema. Primero, los padres no están al tanto de lo que es una educación de calidad, segundo, la mayoría de los padres ve a la escuela como una guardería, tercero, la mayoría de los padres tiene un rol pasivo en la educación de sus hijos y asumen un papel completamente carente de autoridad de de imagen de ejemplo. Los padres de familia asumen a la escuela como la única responsable de la educación de sus hijos y dejan de lado  sus propias obligaciones en esta tarea tan compleja de educar a las futuras generaciones.

La tercera y la cuarta causa van íntimamente ligadas. si los hijos notan el desinterés de los padres, ellos asumen la situación de la misma manera y se vuelven simples espectadores de su propia formación. Los estudiantes en la actualidad, tienes pocas aspiraciones, no ven hacia el futuro, no se preparan para afrontar la vida adulta,  no se educan para ser mejores ciudadanos.

Tomando en cuenta a la sociedad misma como medio en el cual los demás actores de la educación se desarrollan,  podría decir que dicho elemento, deja pasar por alto los errores del sistema educativo, tal ves por desconocimiento o por apatía, no exige calidad pero tampoco la brinda, se mueve al vaivén de sus intereses particularmente influenciados por los medios de comunicación.


Conociendo entonces las causas de la situación de la educación en nuestro país, decidí seguir con el ejercicio de Nicolas, plantear mi politica y mis políticas educativas.




Política: "Proporcionar a la población una educación de calidad, incluyente, democrática y acorde a cada contexto de nuestro país pero con objetivos y metas en común"

Políticas:

  • Capacitar y mantener actualizados a los maestros de manera permanente.
  • Invertir en infraestructura y personal para el funcionamiento de las escuelas de tiempo completo.
  • Hacer énfasis en la  lectura, artes y deportes, ademas de las otras asignaturas académicas.
  • Estimular talentos tanto académicos como deportivos o artísticos a través de becas.
  • Estímulos a directivos, profesores y alumnos por logros obtenidos.
  • Revaloracion de la figura del profesor con apoyo de los medios de comunicación.
  • Pacto con el sindicato para que las secretaria de educación pueda trabajar conforme a la ley lo marca y no fuera de ella.
  • Implementar sistemas de gestión de calidad, en todos los niveles y áreas del sistema educativo (esto incluye la mejora continua)
  • Invertir en centros de maestros para que estos cumplan con la función para la que fueron creados.
  • Invertir en investigación educativa.
  • Invertir en educación en las diversas áreas del conocimiento.
  • Utilizar las tecnologías dentro del proceso educativo.
  • Invertir en ciencia y tecnología.
  • Formar una nueva identidad de mexicanos de primer mundo.
  • Sancionar a los padres de familia que no se involucren en el proceso educativo de su hijo.
  • Permitir los espacios de expresión para que la sociedad comparta sus exigencias y opiniones respecto a la calidad de la educación.
Y como resultado de el ejercicio, obtuve lo anterior, que representa tal vez mi visión como profesor de escuela publica pero que a la vez considero refleja el sentir de la sociedad mexicana respecto a la educación.



"Cuando el pueblo es tan numeroso, ¿Qué puede hacerse en su bien? Hacerlo rico y feliz. Y cuando sea rico ¿Qué más puede hacerse por él? Educarlo".
Confucio




domingo, 22 de julio de 2012

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

ENSAYO





Hablar en México sobre el derecho a cualquier cosa, es un tema fácil de abordar pero difícil de hacerlo a conciencia y cuando se refiere a educación, los bemoles que aparecen suelen ser muchos.


De acuerdo a la  Declaración Universal de los Derechos Humanos en donde se  establece que toda persona tiene derecho a la educación. El artículo 26 a la letra dice:
  1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 
  2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el  fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 
  3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.


Al establecerse la educación como un derecho fundamental de toda persona, al Estado nacional, a través de su estructura republicana, le corresponde velar por su realización, sin discriminación alguna (INEE, 2009).


Pero a ciencia cierta, ¿qué es el derecho a la educación?, ¿es del entendimiento de todos? Si bien es cierto que las instituciones que forman parte de nuestro gobierno están obligadas a proporcionarnos educación y en cierta medida cumplen con esa función, no lo hacen con calidad y de manera democrática e inclusiva. A pesar de eso la percepción de la sociedad con respecto a la educación ,aunque suene algo ilógico, es favorable.


El Dr. Pablo Latapi, comento que en México, 85% de los padres de familia esta satisfecho con la educación  que reciben sus hijos en la escuela publica. la califican con 8.5 sobre 10 y consideran que los maestros estan bien preparados (muy bien: 19%, bien: 61%), incluso mejor que cuando los padres fueron a la escuela. Estas cifras siguen dos consideraciones: la primera, que muchos padres no tienen un punto de referencia de lo que es una "buena" o "muy buena" educación y la segunda, que predomina en ellos la convicción de que la educación es una prestación gratuita del Estado y no un derecho exigible (Carmona, 2009).


Entonces, si la educación es un derecho, estamos en plena libertad de exigir calidad, pero hay algo que nos limita. primero las lagunas jurídicas, que por un lado establecen las  normativas para una educación de calidad y por otro dan pie a que los funcionarios públicos evadan dicha reglamentación.


Sin embargo mas allá de las deficiencias de los textos legales, según Pablo Latapi hay tres grandes limitaciones para la exigibilidad. La primera se deriva de la perspectiva filosófico-jurídica desde la que se redacto la constitución de 1917 porque no interesaba a los constituyentes garantizar el derecho a la educación, sino procurar dotar al Estado de las facultades necesarias para intervenir en el orden educativo.


La segunda consiste en que en el marco jurídico mexicano  la educación es tratado mas como el objeto de una prerrogativa  del Estado que como un derecho del individuo, debido a los propósitos fundamentales que los legisladores y los gobiernos posrevolucionarios han seguido con la educación, es decir, afirmar la soberanía del Estado, procurar la cohesión de la sociedad y promover una peculiar ideología.


Y la tercera limitación es de carácter cultural: la educación se ha visualizado en la percepción popular como una presentación, o sea un servicio gratuito que el estado proporciona a los ciudadanos, no como un derecho de estos que el estado debe satisfacerles (Carmona, 2009).


Hablar en México sobre el derecho a cualquier cosa, es un tema fácil de abordar pero difícil de hacerlo a conciencia y cuando se refiere a educación, los bemoles que aparecen suelen ser muchos.


De acuerdo a la  Declaración Universal de los Derechos Humanos en donde se  establece que toda persona tiene derecho a la educación. El artículo 26 a la letra dice:
  1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 
  2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el  fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 
  3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.


Al establecerse la educación como un derecho fundamental de toda persona, al Estado nacional, a través de su estructura republicana, le corresponde velar por su realización, sin discriminación alguna (INEE, 2009).


Pero a ciencia cierta, ¿qué es el derecho a la educación?, ¿es del entendimiento de todos? Si bien es cierto que las instituciones que forman parte de nuestro gobierno están obligadas a proporcionarnos educación y en cierta medida cumplen con esa función, no lo hacen con calidad y de manera democrática e inclusiva. A pesar de eso la percepción de la sociedad con respecto a la educación ,aunque suene algo ilógico, es favorable.


El Dr. Pablo Latapi, comento que en México, 85% de los padres de familia esta satisfecho con la educación  que reciben sus hijos en la escuela publica. la califican con 8.5 sobre 10 y consideran que los maestros estan bien preparados (muy bien: 19%, bien: 61%), incluso mejor que cuando los padres fueron a la escuela. Estas cifras siguen dos consideraciones: la primera, que muchos padres no tienen un punto de referencia de lo que es una "buena" o "muy buena" educación y la segunda, que predomina en ellos la convicción de que la educación es una prestación gratuita del Estado y no un derecho exigible (Carmona, 2009).


Entonces, si la educación es un derecho, estamos en plena libertad de exigir calidad, pero hay algo que nos limita. primero las lagunas jurídicas, que por un lado establecen las  normativas para una educación de calidad y por otro dan pie a que los funcionarios públicos evadan dicha reglamentación.


Sin embargo mas allá de las deficiencias de los textos legales, según Pablo Latapi hay tres grandes limitaciones para la exigibilidad. La primera se deriva de la perspectiva filosófico-jurídica desde la que se redacto la constitución de 1917 porque no interesaba a los constituyentes garantizar el derecho a la educación, sino procurar dotar al Estado de las facultades necesarias para intervenir en el orden educativo.


La segunda consiste en que en el marco jurídico mexicano  la educación es tratado mas como el objeto de una prerrogativa  del Estado que como un derecho del individuo, debido a los propósitos fundamentales que los legisladores y los gobiernos posrevolucionarios han seguido con la educación, es decir, afirmar la soberanía del Estado, procurar la cohesión de la sociedad y promover una peculiar ideología.


Y la tercera limitación es de carácter cultural: la educación se ha visualizado en la percepción popular como una presentación, o sea un servicio gratuito que el estado proporciona a los ciudadanos, no como un derecho de estos que el estado debe satisfacerles(Carmona, 2009).


Es de reconocerse la necesidad de sistematizar el derecho educativo en México, dentro del cual estaria comprendido no solamente el derecho a la educación, sino todo el conjunto normativo dirigido a regular la prestación del servicio publico educativo en el pais; esto es, desde articular las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias, hasta las medidas administrativas y politicas que se requieren para su completa actualización (Schettino, 2005).


Entonces, conociendo la problemática del derecho a la educación y la solución que plantea Schettino, ¿cómo empezaremos el cambio?  La manera mas apropiada seria involucrar a todos los que intervienen en el proceso educativo y no solo al Estado, seria  necesario incluir a los padres de familia, a las organizaciones civiles, a los medios de comunicación, a las asociaciones magisteriales, a la sociedad civil y es necesario involucra a cada uno de los actores, porque son ellos los que darán al derecho a la educación en México la exigibilidad que tanto necesita para volverse una educación de calidad.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


-INNE, 2009, Informe: el derecho a la educación en México, pp 18-19


-Carmona, Leon Raymundo, 2009, El derecho a la educacion en México, en Revista Educacion, No. 165. México: ANGEMA S.A. de C.V., pp 11-14


-Schettino, Piña Alberto, 2005, El derecho a la educacion, en Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM, pp 243-276







viernes, 20 de julio de 2012

Socialismo y capitalismo: de panzazo

COMENTARIO DE CLASE (14/JULIO/2012)


Hablar en clase sobre Capitalismo y Socialismo, me hace darme cuenta de que no pase de noche por la preparatoria en mis clases de sociales. En ese entonces, eran temas bastante nuevos para mi y que llenaron mi cabeza de inquietudes y particularmente creo que en ese tiempo me enliste en las filas del socialismo y como no hacerlo, si sus ideales por si solos enamoran. 

 A lo largo de algunos años (no tantos) fui entendiendo que el socialismo en nuestra situación como país era y es algo prácticamente imposible de lograr, sin embargo aun llegando a este juicio, seguía teniendo lagunas en mi mente respecto al dilema "Capitalismo Vs Socialismo". 

 El día de hoy tengo una visión mas clara del dilema antes mencionado, y después de una interesante discusión en la clase de "Política y evaluación del sistema educativo mexicano" me queda completamente claro que nuestro país no es 100% capitalista y también que las ideas socialistas están vigentes en muchos mexicanos. 

 De manera personal podría decir que en nuestro país el capitalismo no florece al 100% por el extremo menos beneficiado de la población. Si bien es cierto que el sistema económico capitalista engloba la distribución de la riqueza en 2 secciones, un pequeño grupo con mucho capital y un gran grupo con poco, el extremo mas pobre se sigue muriendo de hambre, sigue sin tener acceso a servicios de salud y educación y dicha situación representa un fallo incluso en el sistema capitalista. 

 Por otro lado sigo creyendo que el socialismo es una fantasía imposible de lograr al 100% debido a nuestra propia naturaleza humana, que nos hace avaros y ambiciosos y con ganas siempre de tener mas, y no es que eso este bien o mal, simplemente no es compatible con el socialismo. 

 Pasando a otro tema también me pareció relevante el análisis que se hizo sobre el sistema educativo mexicano y que se originó de los comentarios del documental "De panzazo".


Dicho documental saca a colación los problemas muy reales que tiene el sistema educativo nacional como por ejemplo los profesores y su falta de capacitación, el sindicato, los vicios ocultos en los tramites, las cuotas y demás cosas que son del conocimiento de todos, sin embargo considerar que el problema educativo es únicamente responsabilidad de los dos actores que suministran educación es ver la verdad a medias.

En mi opinión, la solución no radica en reformas, ni en penalizaciones y sanciones, la solución es que cada uno de los involucrados se ponga a hacer lo que le corresponda, no menos. Los profesores que se capaciten, que se mantengan actualizados, que se vuelvan competentes y competitivos. Los directivos, que se pongan a trabajar y hagan las gestiones necesarias para el bien de la escuela, tanto de las instalaciones como del personal y el alumnado. El gobierno, que canalice los recursos de manera adecuada y suficiente, de entrada eso eliminaría la solicitud de "cuotas". Y los padres de familia, que dejen de ver a la escuela como una guardería, que se involucren en la formación e sus hijos, que entiendan que la educación inicia y termina en casa y que la escuela aunque lleva gran parte de responsabilidad en ese proceso son los padres quienes deben tomar la batuta desde antes de que el niño inicie su edad escolar.

Las soluciones en teoría son simples, en la practica esta el problema, cada quien debe hacer lo que le corresponde, yo por mi parte como profesor comprometido, como se que hay muchos, doy un paso  hacia adelante para logra el propósito de una educación de calidad.



¿Por que contentarnos con vivir a rastras cuando sentimos el anhelo de volar?
Hellen Keller 

viernes, 13 de julio de 2012

Calles...... Politica..... Religión

COMENTARIO DE CLASE (7/JULIO/2012)


Entre los aspectos importantes abordados en clase, me lleno de interés un personaje en particular del cual ya había escuchado, incluso leído y que marco un antes y un después en la política mexicana, me refiero a Plutarco Elias Calles, quien fue presidente de México de 1924 a 1928 y en cuyo periodo se gestó y ejecutó uno de los movimientos sociales y mas importantes en el desarrollo de la política y sociedad de nuestro país, "La guerra Cristera". 


(Plutarco Elias Calles)

También conocido como "Cristiada", (que por cierto da titulo a una película) este movimiento armado,enfrentaba al gobierno de Plutarco Elias Calles con las organizaciones religiosas que querían seguir manteniendo influencia en los asuntos políticos del país.

Aunque considero que el fin en este caso era correcto, los medios utilizados (asesinatos, matanzas) no lo eran por lo menos desde la óptica del gobierno de ese entonces. En este movimiento se radicalizo una idea mas fanática en los religiosos cuyos lideres movieron a las masas al sentir limitadas sus atribuciones y esto mismo ocasiono por un lado la respuesta del gobierno de Calles  el cual movilizo al ejercito y lo instruyó a matar a todo aquel que se opusiera a la disposición oficial. En tal situación los enfrentamientos no se hicieron esperar dejando miles de muertos principalmente del lado de los cristeros y y grandes desplazamientos de religiosos hacia  sus países de origen.

El conflicto terminó cuando llego a la presidencia Emilio Portes Gil, quien logro negociaciones con los grupos religiosos.

Otra aspecto que cabe destacar de Plutarco Elias Calles es la fundación del Partido nacional Revolucionario que posteriormente se convertiria en el PRI y que gobernara consecutivamente al pais por 72 años y que actualmente regresa a la presidencia de la republica despues de 12 años de ausencia.



También atrapó  mi atención en clases el hecho o coincidencia de que muchos de los políticos mas influyentes en el PRI son mazones y por el contrario los del PAN son catolicos y con esa idea me quedo, que a fin de cuantas el poder político que ejercen los que nos gobiernan sigue estando influenciado por una creencia de origen religioso para nada laica y considero que esa una manera imparcial de gobernar.

Independientemente de la religión que se profese es importante que quien gobierne deje las creencias religiosas de lado al momento de gobernar y sea objetivo, practico e imparcial, pero eso es solamente una utopia, un sueño que anhelamos y que difícilmente sea posible lograr